Dónde Queda Jericoacoara: Su Ubicación y Cómo Llegar

Jericoacoara es uno de los destinos más fascinantes del noreste de Brasil, conocido mundialmente por sus dunas de arena blanca, lagunas cristalinas y paisajes únicos que parecen sacados de un cuento de hadas.

Esta pequeña villa de pescadores se ha convertido en un paraíso turístico que atrae a viajeros de todo el mundo, manteniendo su encanto natural y autenticidad.

Su ubicación privilegiada en el Estado de Ceará, protegida por el Parque Nacional de Jericoacoara, le otorga un carácter especial que lo diferencia de otros destinos costeros brasileños.

Índice

Ubicación Geográfica de Jericoacoara

Jericoacoara se encuentra en el nordeste de Brasil, en el estado de Ceará, a 300 km al oeste de Fortaleza.

Está ubicada en el norte de Brasil a sólo 2 grados de la línea del ecuador, lo que le confiere un clima tropical privilegiado durante todo el año.

  • País: Brasil
  • Estado: Ceará
  • Región: Noreste
  • Distancia desde Fortaleza: 300 km al oeste
  • Coordenadas: 2°48?S 40°30?O
  • Costa: Atlántico

El Parque Nacional de Jericoacoara se encuentra en los municipios de Jijoca de Jericoacoara, Cruz y Camocim, en la costa oeste del estado de Ceará, con una superficie de 8.850 hectáreas.

Jericoacoara es famosa por sus lagunas de agua dulce cristalinas que muestran tonos de azul y verde, junto con manglares y dunas de arena blanca que se extienden a lo largo de kilómetros.

¿Cómo Llegar a Jericoacoara desde Países Latinoamericanos y España?

La ruta más común para llegar a Jericoacoara es volar hasta el Aeropuerto Internacional Pinto Martins (FOR) en Fortaleza, que cuenta con excelentes conexiones internacionales.

Se encuentra en la ciudad de Fortaleza, capital del estado de Ceará, y está a unos 300 km de Jericoacoara.

Desde Argentina (Buenos Aires)

Argentina es uno de los principales países emisores de turistas hacia Brasil, y llegar a Jericoacoara desde Buenos Aires es bastante accesible:

  • Ruta común: Buenos Aires – São Paulo/Río de Janeiro – Fortaleza
  • Duración del vuelo:
    • Buenos Aires a São Paulo o Río: entre 2:30 y 3 horas
    • Conexión desde São Paulo o Río de Janeiro a Fortaleza: 2:30 horas adicionales
  • Duración total: Aproximadamente 6 horas (con una escala)

Consejo de viaje: GOL, LATAM y Aerolíneas Argentinas operan estas rutas frecuentemente. Es recomendable reservar con antelación durante la temporada alta (diciembre a marzo).

Desde Uruguay (Montevideo)

Para los viajeros uruguayos, la conexión se realiza principalmente a través de São Paulo:

  • Ruta común: Montevideo – São Paulo – Fortaleza
  • Duración del vuelo:
    • Montevideo a São Paulo: alrededor de 3 horas
    • Conexión a Fortaleza desde São Paulo: 2:30 horas adicionales
  • Duración total: Aproximadamente 6:30 horas (incluyendo escala)

Consejo de viaje: Durante el verano sudamericano hay mayor frecuencia de vuelos, lo que puede reducir el tiempo de espera en las escalas.

Desde Chile (Santiago de Chile)

Desde Santiago, Jericoacoara es accesible a través de vuelos que hacen escala en São Paulo:

  • Ruta común: Santiago – São Paulo – Fortaleza
  • Duración del vuelo:
    • Santiago a São Paulo: alrededor de 4 horas
    • Conexión desde São Paulo a Fortaleza: 2:30 horas
  • Duración total: Aproximadamente 7 horas (incluyendo escala)

Consejo de viaje: LATAM ofrece buenas conexiones para esta ruta, con frecuencias adicionales en época de verano.

Desde Colombia (Bogotá)

Para quienes viajan desde Colombia, la ruta más rápida es volar a São Paulo y de ahí tomar un vuelo hacia Fortaleza:

  • Ruta común: Bogotá – São Paulo – Fortaleza
  • Duración del vuelo:
    • Bogotá a São Paulo: cerca de 6 horas
    • Conexión a Fortaleza: 2:30 horas adicionales
  • Duración total: 8:30 horas aproximadamente

Consejo de viaje: Avianca y LATAM tienen vuelos regulares con conexiones convenientes hacia Fortaleza.

Desde Perú (Lima)

Desde Lima, el vuelo a Fortaleza suele tener una escala en São Paulo:

  • Ruta común: Lima – São Paulo – Fortaleza
  • Duración del vuelo:
    • Lima a São Paulo: alrededor de 5 horas
    • Conexión a Fortaleza desde São Paulo: 2:30 horas
  • Duración total: Aproximadamente 8 horas (incluyendo la escala)

Consejo de viaje: LATAM suele ofrecer las mejores conexiones desde Lima hacia el nordeste brasileño.

Desde España (Madrid)

Desde Europa, la forma más directa de llegar a Jericoacoara es a través de un vuelo con escala en São Paulo:

  • Ruta común: Madrid – São Paulo – Fortaleza
  • Duración del vuelo:
    • Madrid a São Paulo: unas 11 horas
    • Conexión a Fortaleza: 2:30 horas adicionales
  • Duración total: Alrededor de 14 horas (con escala)

Consejo de viaje: Iberia, LATAM y TAP Portugal suelen ofrecer buenas opciones de conexión hacia São Paulo, desde donde es fácil continuar hacia Fortaleza.

Desde Brasil: Conexiones Nacionales Principales

Brasil cuenta con vuelos domésticos directos desde varias de sus ciudades principales hacia Fortaleza:

  • São Paulo a Fortaleza: 2:30 horas en vuelo directo
  • Río de Janeiro a Fortaleza: 2:30 horas en vuelo directo
  • Recife a Fortaleza: Aproximadamente 1:30 horas en vuelo directo
  • Salvador a Fortaleza: 1:30 horas en vuelo directo

Otras Opciones para Llegar a Jericoacoara

Aeropuerto Regional de Cruz

El Aeropuerto Regional Comandante Ariston Pessoa está ubicado en la Ruta CE 085, a solo 33 km de Jericoacoara.

Facilita el acceso al turismo al acortar significativamente el tiempo de traslado desde Fortaleza, que toma unas cuatro horas por tierra, frente a apenas 30 minutos por avión.

Sin embargo, este aeropuerto recibe principalmente vuelos privados y charters.

Transporte Terrestre desde Fortaleza

Una de las formas más cómodas y seguras de llegar es contratando un transfer directo en vehículo 4×4 desde el aeropuerto de Fortaleza hasta la puerta de tu posada en Jericoacoara.

Por medios de transporte colectivo existen dos formas de llegar: en ómnibus y en transfer.

Opciones de transporte terrestre:

  • Transfer privado en 4x4: 4-5 horas de duración
  • Transfer compartido: Muitas agências operam transfers compartidos entre Fortaleza e Jericoacoara, em Hilux, vans ou micro-ônibus
  • Autobús: El trayecto es hecho por la compañía Expresso Guanabara, siendo la opción más económica

Movilidad en Jericoacoara

Las calles principales de Jericoacoara son de arena y todas tienen como destino final la playa. La movilidad dentro del pueblo es bastante particular debido a su carácter de área protegida:

  • A pie: Es la forma más común de moverse por el pueblo, ya que es pequeño y las distancias son cortas
  • Buggies: Ideales para explorar las dunas y lagunas cercanas
  • Vehículos 4x4: Necesarios para excursiones a lugares más alejados
  • Bicicletas: Disponibles para alquilar, perfectas para recorrer el pueblo
  • Carros de golf: Algunos hoteles ofrecen este servicio para huéspedes

Importante: Los vehículos convencionales no pueden acceder directamente a Jericoacoara debido a las dunas y la protección ambiental del área.

Consejos de Viaje a Jericoacoara

  • Aeropuerto principal: El Aeropuerto Internacional Pinto Martins (FOR) en Fortaleza es el punto de entrada más conveniente. Desde el aeropuerto hasta Jericoacoara, el trayecto en transfer terrestre es de aproximadamente 4-5 horas.
  • Reservas anticipadas: Durante los meses de temporada alta (diciembre a marzo), tanto los vuelos como el alojamiento tienden a llenarse rápidamente, así que es aconsejable hacer las reservas con tiempo.
  • Mejor época para viajar: Jericoacoara tiene un clima tropical semiárido con sol durante todo el año. La temporada seca va de junio a diciembre, mientras que la temporada de lluvias es de enero a mayo, aunque las precipitaciones suelen ser breves y no afectan significativamente los planes de viaje.
  • Documentación: Los ciudadanos de países del Mercosur solo necesitan documento de identidad válido. Para otros países, se requiere pasaporte vigente.
  • Moneda: La moneda local es el Real brasileño (BRL). Es recomendable llevar efectivo, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito.
  • Equipaje: Se recomienda llevar ropa ligera, protector solar, repelente de insectos y calzado adecuado para caminar en arena.
Subir